Si has decidido cambiar del modo automático al modo manual de la cámara estás en el sitio adecuado. Ahora podrás tener un control preciso del resultado de tus fotografías decidiendo con qué velocidad de obturación y apertura de diafragma tomas las imágenes.
Sigue leyendo porque en este artículo vamos a ver de forma fácil y rápida lo siguiente:
- ¿Qué es el modo manual en fotografía?.
- La velocidad de obturación en fotografía.
- La apertura de diafragma en fotografía.
- El tercer elemento del triángulo de la exposición, la ISO.

¿Qué es realmente el modo manual en fotografía?
Vamos a hacer una aproximación breve sobre la exposición fotográfica y los factores que influyen desde nuestra cámara. Para conseguir una fotografía correcta de luz se deben combinar tres factores, la velocidad de obturación, la apertura de diafragma y la ISO o sensibilidad que tengamos configurada en nuestro sensor.
Estos tres factores conforman el llamado "triángulo de la exposición", siendo este la base principal a dominar para empezar en fotografía. El triángulo de la exposición es la combinación de estos tres valores, velocidad, apertura e ISO, cada uno de ellos determina una cantidad de luz que llega a la cámara, la combinación de los tres es como un juego de contrapesos en el que cuando uno de ellos da un exceso de luz, debe ser compensado con los valores de uno de los otros dos.

Cuando usas el modo automático la cámara combina de forma arbitraria la velocidad de obturación y la apertura de diafragma (ahora veremos cada uno de ellos), la ISO o sensibilidad del sensor se configura de forma independiente pudiendo establecerla también en automática o seleccionando los valores de forma manual.
Cuando cambias la ruedecita de tu cámara del modo automático al Modo M (Manual) es cuando tú decides a que velocidad de disparo y a que apertura de diafragma se realizará la foto.
Veamos cada uno de los valores del triangulo de la exposición.
La velocidad de obturación en fotografía


El obturador de la cámara es una pantalla que tapa por delante el sensor de la cámara, esto evita que entre luz (la imagen) entre al sensor mientras está bajado. La velocidad de obturación de la cámara controla el tiempo que tarda en abrirse y volver a cerrarse el obturador, por tanto controla el tiempo que estará expuesto el sensor a la luz.
Cuanto más tiempo está abierto el obturador, más luz llega al sensor y también mientras está abierto el obturador los movimientos de los objetos que estemos fotografiando se fijarán en la imagen. De ahí que para conseguir fotografías estáticas, o para congelar el movimiento usemos una velocidad de obturación rápida en la que la luz o imagen llegue al sensor en tan solo fracciones de segundo.

Para conseguir una fotografía con movimiento congelado debemos usar velocidades iguales o superiores a 1/125, ya dependiendo de la velocidad de movimiento de lo que queramos fotografiar. No es lo mismo fotografiar a personas caminando por la calle que un pájaro volando, por ejemplo.

Ahora bien, si para una velocidad de obturación de 1/125 la fotografía nos sale quemada, con mucha luz... ¿cómo compensamos este exceso de luz? Con la apertura de diafragma.
La apertura de diafragma en fotografía

¿Quieres aprender más sobre Fotografía?
No te pierdas este taller de acceso gratuito para que sientes las bases o refresques conocimientos fundamentales en fotografía.
El otro parámetro importante para una exposición a la luz correcta es la apertura de diafragma que tengamos configurada en la cámara o el objetivo.
Debes saber que en el interior de los objetivos hay unas láminas que se abren o se cierra de forma concéntrica permitiendo que a través del objetivo pase más o menos luz, a este conjunto de laminillas se le llama diafragma.

Evidentemente cuanto más abierto esté el diafragma, más luz pasa al interior de la cámara y al sensor cuando disparamos nuestra fotografía.
La apertura de diafragma se mide en números f, siendo una escala de valores que va desde una apertura de diafragma grande de f2.8 (por ejemplo) a una apertura de diafragma pequeña de f8.
¿QUIERES VER LOS CURSOS DE SOCIOGRAFÍA?
10€/mes
El tiempo que necesites estar aquí, date de bajo cuando quieras
Para ver el artículo completo, y acceder a todos los cursos, puedes suscribirte a Sociografía aquí.
Si ya eres suscriptor o suscriptora de Sociografía, inicia sesión para continuar aprendiendo.
...