Seguramente has intentado varias veces usar tu cámara fotográfica en modo manual para tener más control sobre la exposición de la luz en tu cámara y no has conseguido la foto que estabas visualizando en ese momento.

Debes saber que el fotómetro integrado en la cámara es el encargado de decirte cuando la configuración de tu cámara es la adecuada para una exposición correcta en tus fotografías.

En este artículo vas a aprender:

  • ¿Qué es el fotómetro de una cámara?
  • Aplicaciones del fotómetro o exposímetro
  • ¿Cómo usar el fotómetro incorporado en tu cámara?
  • ¿Cuáles serían los valores de una fotografía bien expuesta? ejemplos prácticos.
Imagen gráfica del fotómetro de una cámara de fotos.

El control de la luz es la base para el manejo de la cámara fotográfica en modo manual y el fotómetro integrado, también llamado exposímetro, nos indica cuándo la velocidad y obturador encajan para una exposición correcta.

Básicamente usas el fotómetro de tu cámara cuando lo miras para saber la exposición a la luz que tendrá tu fotografía, pero para tener el control sobre el y poder modificar los valores de exposición que indica el fotómetro, debes usar el modo manual de tu cámara o bien alguno de los modos semiautomáticos de prioridad a la velocidad de obturación o prioridad a la apertura de diafragma.

Imagen del fotómetro de la cámara visto en la pantalla LCD superior de una cámara Nikon.
Sobre estas líneas el fotómetro visto en la pantalla superior de la cámara (no todas las cámaras tienen esta pantalla).

¿Qué es el fotómetro de una cámara?

Básicamente el fotómetro nos indica si la exposición a la luz de nuestra fotografía es correcta o no. Esto nos lo indica sobre un eje de puntos o rayas horizontal con un punto en el centro y un marcador que suele ser una flecha que se va moviendo a lo largo de la horizontal según la cantidad de luz que entrará en la cámara. Esta puedes ser poca luz, mucha luz o una cantidad de luz correcta.

Imagen de cómo se ve el fotómetro o exposímetro a través del visor de una cámara réflex.
Así es como ves el fotómetro a través del visor de tu cámara

Si para la velocidad de obturación y apertura de diafragma que tenemos configurada en la cámara la fotografía quedaría oscura, el fotómetro nos avisa colocando la flecha en la parte negativa de la horizontal del fotómetro, para cámaras Nikon sería hacia la derecha, para cámaras Canon sería hacia la izquierda.

Si la flecha está en la parte positiva del fotómetro, nos indica que la fotografía tendrá un exceso de luz.

Tu tarea es ajustar la velocidad de obturación y apertura de diafragma para que la flecha esté en la parte centrar del fotómetro, será entonces cuando en principio harás una fotografía con una exposición correcta. Digo en principio porque por un lado hay más parámetros que podemos ajustar para la medición de la luz y porque una exposición correcta en una fotografía es relativo, veremos esto más adelante, sigamos.

Así se ve el fotómetro en la pantalla trasera de una cámara digital.
Así es como ves el fotómetro en la pantalla trasera de tu cámara

Cuando usamos la cámara en modo automático o en alguno de los modos semiautomáticos, la cámara por su cuenta se encarga de hacer los ajustes necesarios para que la fotografía quede, en mayor o menor medida, bien expuesta. Al trabajar en Modo Manual, somos quienes decidimos la velocidad de obturación y apertura de diafragma de la cámara con los que se tomará la foto. 

Aplicaciones del fotómetro o exposímetro

¿Quieres aprender más sobre Fotografía?

No te pierdas este taller de acceso gratuito para que sientes las bases o refresques conocimientos fundamentales en fotografía.

Ya sabemos que el fotómetro sirve para medir la exposición de la luz de nuestras fotografías. Esta sería la aplicación fundamental, pero también nos ayuda cuando experimentamos con fotografías creativas.

Cuando queremos congelar el movimiento de una fotografía, una escena de deportes por ejemplo, debemos usar una velocidad de obturación rápida, lo que implica que el obturador de la cámara se abrirá durante menos tiempo y entrará menos luz. Debemos abrir más el diafragma del objetivo para que el canon de luz que entra por el sea más grande, pero... ¿hasta cuánto hay que abrirlo?, hasta que la flecha del fotómetro vuelva a estar en el centro.

Imagen de ejemplo de una fotografía hecha a una velocidad de obturación alta.

Igual pasaría cuando queremos hacer una fotografía con un gran desenfoque o bokeh. Utilizando una apertura de diafragma grande para desenfocar más la escena también estamos dejando entrar mucha más luz al sensor de la cámara, esto lo corregimos aumentando la velocidad de obturación pero... ¿hasta que velocidad de obturación debo subir para una exposición correcta en mi fotografía con desenfoque?, ¡efectivamente!, hasta que la flecha del fotómetro vuelva a estar en el centro.

Fotografía de ejemplo de usar un gran desenfoque para nuestras fotografías.

¿Cómo usar el fotómetro incorporado de tu cámara?


¿QUIERES VER LOS CURSOS DE SOCIOGRAFÍA?

Al hacerte suscriptor de pago tienes acceso a todos los cursos, al contenido descargable, artículos completos del blog y al área privada de consultas donde estarás en contacto conmigo para resolver dudas.

10€/mes

El tiempo que necesites estar aquí, date de bajo cuando quieras

  


 

Para ver el artículo completo, y acceder a todos los cursos, puedes suscribirte a Sociografía aquí.

Si ya eres suscriptor o suscriptora de Sociografía, inicia sesión para continuar aprendiendo.

...